Los dirigentes de las cuatro entidades mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura en medio de la tensión por las declaraciones del Presidente, que llamó al campo a liquidar.
Los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace se reunieron este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para tratar temas previamente planteados al ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, el encuentro se vio atravesado por las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reafirmó que las retenciones a las exportaciones volverán en junio, generando sorpresa e inquietud entre los dirigentes rurales.
Entre los temas inicialmente previstos figuraban las barreras sanitarias y la logística de envío de carne desde La Pampa hacia el sur, en el marco de la emergencia por los incendios que afectaron a Río Negro durante el verano. Sin embargo, la atención se desvió hacia el futuro de los derechos de exportación.
A la salida del encuentro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, intentó llevar calma y recordó: "No se tocó el tema porque el Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio. Lo que hizo fue describir lo que él dispuso. Hay que esperar, hay que dejar que las cosas sigan".
En línea con esta postura, destacó que los productores "venden cuando necesitan hacer frente a sus obligaciones" y negó que haya especulación con la liquidación: "Los productos no liquidamos, los que liquidan son los exportadores".
Actualmente, rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte fue más crítico: "El pequeño y mediano productor cosecha y vende para afrontar los gastos; la segunda venta es para asegurarse insumos, y lo poco que sobra se reparte en doce meses. No somos nosotros los que debemos ser alertados o amenazados".
Forte además remarcó que seguirán reclamando una reforma impositiva integral y rechazó cualquier intento de reimplantar las retenciones: "Si estamos en una época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender ni a comprar a nadie".
La reducción transitoria de retenciones dispuesta en enero buscó incentivar al sector agroexportador a ingresar divisas en un contexto de apreciación del peso. "A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora", advirtió Milei recientemente.
El Presidente confirmó que las retenciones a las economías regionales seguirán eliminadas, pero se restaurarán en cultivos extensivos como la soja, el maíz y el trigo.
Estas definiciones llegan mientras el Gobierno implementa su nuevo esquema cambiario, que incluye el fin del cepo para personas humanas y una banda de flotación para el tipo de cambio. En este marco, el vínculo entre el Ejecutivo y el campo vuelve a tensionarse, en un año clave para el modelo productivo del país.